¡Buenos días! Os traigo la segunda entrega de mi macro post de acuarelas que decidí dividir en otros más pequeños para mayor comodidad y así poder explayarme mejor. Hoy os traigo mi review de las Cotman de Winsor & Newton, en concreto del estuche de 45 colores «The Half Pan Studio Set».
Las clásicas y muy British Winsor & Newton siempre me habían parecido geniales, sobre todo cada vez que veía esa caja con 45 colores,(40+5), que al final pillé gracias a un chollazo de Ebay. Se trata de una caja de plástico con 3 pozos grandes y 8 medianos para poder realizar nuestras mezclas. Esta es la carta de colores completa.
Como siempre, esta es mi opinión honesta y ninguna marca me ha pagado ni regalado nada 😀 Si alguna marca ve esto, me encantaría probar vuestros nuevos productos *hype* *hype* *señala la página de contacto*
Así luce la caja (derecha) con otros de mis estuches de acuarela.
Probamos los colores
Como los colores no son totalmente correctos en la carta, os dejo a continuación cómo lucen de verdad. El color real es un poco más desaturado que las muestras que he escaneado, sobre todo en la segunda imagen.
En papel de grano grueso (tamaño postal).
Y papel Canson Montval (para encajar en la tapa de la caja 🙂 ):
Mi review del set de 45
Colores: 40 colores componen la gama. Está muy equilibrada: trae unos 4/5 colores de amarillos, rojos, azules, verdes, tierra; 3 violetas, negros y blanco.
Transparencia: Los colores son en general bastante transparentes, excepto los tierra y algunos azules (ver foto).
Resistencia a la luz: Muy buena. Lo que anuncian es la realidad, sin sorpresas, igual que en la línea artista.
Me gusta: La variedad, aunque en este set vienen 5 colores repetidos, incluyendo el blanco (ugh). La caja está genial, aunque no sujeta bien los colores. Recomiendo poner adhesivo para evitar accidentes.
No me gusta: La caja no sujeta bien los godets. Y las pastillas están sueltas dentro de los godets. Se me cayó una vez al suelo y… TODOS LAS PASTILLAS y su contenido salió despedido por todas partes. HORROR. Así que haced una carta de colores antes de transportar la caja de aquí para allá. No seáis yo.
Test en vídeo
- Prueba con Cotman + Van Gogh: Nusicaa la sacerdotisa del Oráculo.
***
Otras obras con estas acuarelas
- Syrma – 2016
- Nusicaa – 2016
- Her Last Will – Cover
- Her Last Will
- Poetisa Nienko
Eso es todo por el momento, espero que os haya gustado la reseña. Si queréis ver más reseñas sobre acuarelas, podéis mirar en la categoría correspondiente del blog y en los artículos relacionados. ¡Nos leemos!
Nota:
Buenas! Muy buenos artículos d review! Actualmente estoy dudando entre este set y las kuretake. Mi idea es usarlos para pintar estilo manga-cómic. He visto que la principal diferencia es q estas son transparentes y las kuretake opacas. Cuál puede ir mejor para manga? Soy novato total! Graciasss
Buenas! Pues todo depende de su entintas antes o después de dar color. Si entintas antes de colorear necesitas transparencia. Si lo haces después, te da igual una que otra. Después de eso tienes que ver si eres o no capaz (o no te gusta) mezclar colores. Los de W&N son pigmentos «clásicos» por lo que tendrás que mezclar para obtener colores similares a la naturaleza. Los kuretake, por el contrario, vienen ya más premezclados, con tonos más naturales, y te permiten trabajar más rápidamente. Lo malo de las kuretake es que quedan brillantes si usas mucha cantidad, con lo que tienes que pillarles el truco. Aun así, lo importante en toda esta cuestión es lo que he comentado al principio. Y ya por cuestión personal, prefiero las W&N entre las dos para inicirse, aunque mis favoritas de gama studio ahora mismo son las Sonnet.
Muchas gracias por la respuesta! Me haré con las sonnet y quizás tb adquiera las Windsor por si me falta algún color q necesite. Y suscrito a tu canal de YouTube 🙂 no lo conocía
Pensaba que había entrado con usuario de face y no era este jaja pues nada dos cuentas registradas aquí xD
Buenas! Muy buenos artículos d review! Actualmente estoy dudando entre este set y las kuretake. Mi idea es usarlos para pintar estilo manga-cómic. He visto que la principal diferencia es q estas son transparentes y las kuretake opacas. Cuál puede ir mejor para manga? Soy novato total! Graciasss